• Nagusia
          • Quienes somos
            • Presentación
            • Reflexión estratégica
            • Socios
            • Comité de dirección
            • Oficina técnica
            • Red de investigadores
            • Alianzas
          • Actualidad (*)
            • Agenda
            • Noticias
          • Divulgación (*)
            • Soziolinguistika Albistaria
            • Jornadas de Sociolingüística del Euskera
            • Premio Txillardegi-Hausnartu
            • Cursos, seminarios y talleres
            • Publicaciones
            • Hezkuntza Soziolinguistikoa

          • Bat Soziolinguistika Aldizkaria


          • Proyectos (*)
          • Análisis de la situación
            •  Gazteak euskararen eszenatokian: Erabileraren auzia
            •  Hitzargiak
            •  Hizkuntza Aniztasunaren Mapak
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Euskal Herria, 2021
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Udalerriak, 2021
            •  Hizkuntzen Erabileraren Kale Neurketa. UEMAko udalerriak eta Tolosaldea
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak Euskal Herriko Unibertsitatean
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak ikastetxeetan eta kirol taldeetan
            •  UEH ikerketa: Udalerri Euskaldunetako Haurrak eta euskara
            Intervención
            •  Aldahitz ikerketa
            •  Berba-lapiko proiektua
            •  Enpresaren erantzukizun linguistikoa kudeatzeko eredua (Eralan 5)
            •  Euskara Kirolkide
            •  Itzulinguru
            •  Jendaurrean Erabili
            •  Tokian tokiko hizkuntza aktibazioa
          • Ikusi gehiago
          • (*) Este apartado solo está disponible en euskera
  • eu
  • es
  • en
  • fr

Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. Euskarazko Hiztegi Txikia

Euskarazko Hiztegi Txikia

En el Pequeño Diccionario de Bolsillo de Euskera, se han recogido varias palabras y frases básicas (saludos, nombres de lugares, días, meses, números…) para que las conozca y las utilice el visitante que llega a San Sebastián. Todas esas palabras han sido publicadas en ocho idiomas: euskera, castellano, gallego, catalán, francés, inglés, italiano y alemán.

El diccionario se ha dividido en cinco partes: en la primera, figuran los saludos (buenas noches, hola, bienvenido, etc.); en la segunda, los nombres de lugares y las notas para acceder a ellos (a la izquierda, debajo, lejos, oficina de turismo, farmacia…); en la tercera, las palabras relacionadas con la hostelería (habitación doble, restaurante, bocadillo, menú del día…); en la cuarta, los días, meses, estaciones…; y, por último, los números.
Por otro lado, aparecen diversas explicaciones y datos sobre la historia y la situación del euskera. Por ejemplo, se ofrecen datos sobre los hablantes de San Sebastián y de Gipuzkoa.

Se trata de un proyecto para sensibilizar a los turistas y visitantes, dando a conocer la realidad lingüística del lugar y ofreciéndoles la oportunidad de utilizar algunas palabras en euskera.

Dichos diccionarios se reparten gratuitamente en los lugares frecuentados por los turistas: oficinas de turismo, hoteles, diversos bares y museos, Tabakalera, etcétera. Además, también se reparten a los profesionales que vienen de fuera a congresos y a eventos culturales: el Festival de Cine, el Festival de Jazz, Dferia, etcétera.

JARDUNBIDEA

Donostiako Euskara Zerbitzua

HIZKUNTZA

Euskara

ERAGIN ESPARRUA

Corpus, Turismo, Sensibilización

FITXA TEKNIKOA

Euskarazko_hiztegi_txikia.pdf

SARE SOZIALAK

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra