• Nagusia
          • Quienes somos
            • Presentación
            • Reflexión estratégica
            • Socios
            • Comité de dirección
            • Oficina técnica
            • Red de investigadores
            • Alianzas
          • Actualidad (*)
            • Agenda
            • Noticias
          • Divulgación (*)
            • Soziolinguistika Albistaria
            • Jornadas de Sociolingüística del Euskera
            • Premio Txillardegi-Hausnartu
            • Cursos, seminarios y talleres
            • Publicaciones
            • Hezkuntza Soziolinguistikoa

          • Bat Soziolinguistika Aldizkaria


          • Proyectos (*)
          • Análisis de la situación
            •  Gazteak euskararen eszenatokian: Erabileraren auzia
            •  Hitzargiak
            •  Hizkuntza Aniztasunaren Mapak
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Euskal Herria, 2021
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Udalerriak, 2021
            •  Hizkuntzen Erabileraren Kale Neurketa. UEMAko udalerriak eta Tolosaldea
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak Euskal Herriko Unibertsitatean
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak ikastetxeetan eta kirol taldeetan
            •  UEH ikerketa: Udalerri Euskaldunetako Haurrak eta euskara
            Intervención
            •  Aldahitz ikerketa
            •  Berba-lapiko proiektua
            •  Enpresaren erantzukizun linguistikoa kudeatzeko eredua (Eralan 5)
            •  Euskara Kirolkide
            •  Itzulinguru
            •  Jendaurrean Erabili
            •  Tokian tokiko hizkuntza aktibazioa
          • Ikusi gehiago
          • (*) Este apartado solo está disponible en euskera
  • eu
  • es
  • en
  • fr

Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. Mintzapraktika

Mintzapraktika

Los programas de práctica de conversación reúnen a personas acostumbradas a hablar en euskera con aquellas que no tienen esa costumbre. Así, los miembros consiguen fluidez oral, y refuerzan las redes de vascófilos e inciden en el uso del euskera.
 
Los compañeros de conversación se reúnen en grupos de cinco o seis personas, para hablar en euskera sobre temas de su elección. Se reúnen en su tiempo libre, en lugares públicos (cafeterías, parques, etc.), y están entre amigos en un ambiente agradable, cercano y participativo.
 
Actualmente, hay 6.000 miembros en más de 80 municipios y regiones del País Vasco. En función del lugar, el programa adopta nombres como Mintzalagun, Berbalagun, Mintzakide, Solaskide o Solaslagun.
 
En la práctica de conversación, se reúnen dos tipos de euskaldunes. Por un lado, aquellos que no tienen costumbre de vivir en euskera: los que no tienen en su entorno la ocasión de hablarlo en el día a día, los que están aprendiendo euskera, los que llevan tiempo sin hablarlo y quieren recuperar fluidez, los que quieren adentrarse en un entorno vascófilo… El programa ofrece a estos participantes la preparación y la posibilidad de hablar en euskera. Por otro lado, muchos euskaldunes quieren hacer su aportación al proceso de normalización lingüística, ayudando en estas iniciativas a través de la conversación a euskaldunes con dificultades. Además, los programas de práctica de conversación refuerzan las redes locales de euskaldunes.
 
Cada grupo se reúne, al menos, una hora a la semana. Pero, además de la cita semanal, ocasionalmente se organizan actividades complementarias para que los miembros de los grupos de práctica de conversación se conozcan y se extienda la red de contactos: cursos, excursiones, comidas y cenas, espectáculos, planes familiares, etc. Asimismo, existen modalidades especiales de grupos de conversación, tales como grupos formados por padres (gurasolaguna), grupos para practicar deporte y grupos para trabajar los dialectos del euskera.

JARDUNBIDEA

Euskaltzaleen Topagunea eta AEK

HIZKUNTZA

Euskara

ERAGIN ESPARRUA

FITXA TEKNIKOA

Mintzapraktika.pdf

SARE SOZIALAK

Facebook
Twitter

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra