• Nagusia
          • Quienes somos
            • Presentación
            • Reflexión estratégica
            • Socios
            • Comité de dirección
            • Oficina técnica
            • Red de investigadores
            • Alianzas
          • Actualidad (*)
            • Agenda
            • Noticias
          • Divulgación (*)
            • Soziolinguistika Albistaria
            • Jornadas de Sociolingüística del Euskera
            • Premio Txillardegi-Hausnartu
            • Cursos, seminarios y talleres
            • Publicaciones
            • Hezkuntza Soziolinguistikoa

          • Bat Soziolinguistika Aldizkaria


          • Proyectos (*)
          • Análisis de la situación
            •  Gazteak euskararen eszenatokian: Erabileraren auzia
            •  Hitzargiak
            •  Hizkuntza Aniztasunaren Mapak
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Euskal Herria, 2021
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Udalerriak, 2021
            •  Hizkuntzen Erabileraren Kale Neurketa. UEMAko udalerriak eta Tolosaldea
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak Euskal Herriko Unibertsitatean
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak ikastetxeetan eta kirol taldeetan
            •  UEH ikerketa: Udalerri Euskaldunetako Haurrak eta euskara
            Intervención
            •  Aldahitz ikerketa
            •  Berba-lapiko proiektua
            •  Enpresaren erantzukizun linguistikoa kudeatzeko eredua (Eralan 5)
            •  Euskara Kirolkide
            •  Itzulinguru
            •  Jendaurrean Erabili
            •  Tokian tokiko hizkuntza aktibazioa
          • Ikusi gehiago
          • (*) Este apartado solo está disponible en euskera
  • eu
  • es
  • en
  • fr

Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. Bersntoler Kulturinstitut

Bersntoler Kulturinstitut

Bersntoler Kulturinstitut se dedica a preservar y promocionar la lengua y la cultura de los mòcheni, una minoría lingüística de Alemania, que viven en Trentino (Italia). Promueve y apoya la investigación en los campos de la lingüística, la etnografía y la historia.

Con respecto a la lingüística, Bersntoler Kulturinstitut inició hace unos años un proceso de codificación y estandarización de la lengua mòcheno, intentando centrarse en las normas básicas de gramática y sintaxis y crear una base de datos lexical, que se implementa constantemente. También recopila toponimias en la lengua mòcheno.

En cuanto a la etnografía y la historia, Bersntoler Kulturinstitut incluye tres museos al aire libre, un caserío, un molino y un aserradero, situados en diferentes emplazamientos en el Valle, donde viven los mòcheni. Cuenta con una exposición permanente en sus oficinas, y organiza exposiciones temporales sobre temas específicos, como la venta ambulante (una de las actividades tradicionales de los mòcheni) o la relación entre los mòcheni y sus bosques. También creó un paseo literario sobre el escritor austríaco Robert Musil, quien escribió una breve historia que tuvo lugar en el Valle, donde viven los mòcheni.

Finalmente, Kulturinstitut publica libros y otros materiales para dar a conocer los resultados de su investigación.

Estas prácticas también son una manera de involucrar  a la comunidad mòcheni y concienciarla de la importancia de su lengua y su cultura. Por esa razón, Kulturinstitut se encarga de la comunicación en la lengua mòcheno, sobre todo mediante una revista y un programa de televisión. También prepara material educativo.

JARDUNBIDEA

Bersntoler Kulturinstitut / Istituto Mòcheno

HIZKUNTZA

Mocheno

ERAGIN ESPARRUA

Ocio, Cultura, Comunicación, Educación, Investigación

FITXA TEKNIKOA

Bersntoler_Kulturinstitut.pdf

SARE SOZIALAK

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra