• Nagusia
          • Quienes somos
            • Presentación
            • Reflexión estratégica
            • Socios
            • Comité de dirección
            • Oficina técnica
            • Red de investigadores
            • Alianzas
          • Actualidad (*)
            • Agenda
            • Noticias
          • Divulgación (*)
            • Soziolinguistika Albistaria
            • Jornadas de Sociolingüística del Euskera
            • Premio Txillardegi-Hausnartu
            • Cursos, seminarios y talleres
            • Publicaciones
            • Hezkuntza Soziolinguistikoa

          • Bat Soziolinguistika Aldizkaria


          • Proyectos (*)
          • Análisis de la situación
            •  Gazteak euskararen eszenatokian: Erabileraren auzia
            •  Hitzargiak
            •  Hizkuntza Aniztasunaren Mapak
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Euskal Herria, 2021
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Udalerriak, 2021
            •  Hizkuntzen Erabileraren Kale Neurketa. UEMAko udalerriak eta Tolosaldea
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak Euskal Herriko Unibertsitatean
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak ikastetxeetan eta kirol taldeetan
            •  UEH ikerketa: Udalerri Euskaldunetako Haurrak eta euskara
            Intervención
            •  Aldahitz ikerketa
            •  Berba-lapiko proiektua
            •  Enpresaren erantzukizun linguistikoa kudeatzeko eredua (Eralan 5)
            •  Euskara Kirolkide
            •  Itzulinguru
            •  Jendaurrean Erabili
            •  Tokian tokiko hizkuntza aktibazioa
          • Ikusi gehiago
          • (*) Este apartado solo está disponible en euskera
  • eu
  • es
  • en
  • fr

Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. Club de debate

Club de debate

El Club de Debate busca coordinar esfuerzos y recursos para impulsar el uso oral del gallego entre estudiantes de 3º, 4º de ESO y 1º de bachillerato; quiere ser un punto de atracción hacia la lengua; de reflexión, motivación y encuentro para los y las estudiantes, una oportunidad trabajar colaborativamente y ahondar en temas de actualidad y para que den a conocer su opinión sobre asuntos que les afectan realmente.
 
Los debates se establecen alrededor de un tema predeterminado, a lo largo de varias jornadas que también sirven de espacio de conocimiento y relación entre jóvenes de distintas procedencias: entornos urbanos y rurales, centros grandes y pequeños y con distinto nivel de uso de la lengua. En cada debate participan dos equipos; uno de ellos defiende argumentos a favor y el otro en contra.
 
Los equipos inscritos son mixtos y están formados por un número mínimo de cuatro personas y un máximo de diez. Cada equipo cuenta con un profesor/a encargado/a de la preparación del grupo, que ejercerá también las funciones de asesoramiento y representación ante la organización.
 
La actividad está impulsada desde las áreas de normalización lingüística municipales, en colaboración con los equipos de normalización y dinamización lingüística de los centros de enseñanza secundaria. En realidad, existen varios niveles de organización y colaboración que permiten igualdad de oportunidades en la participación a estudiantes de ayuntamientos de distinto tamaño y fomentan espacios para activar el uso de la lengua gallega.

JARDUNBIDEA

11 ayuntamientos: Carballo, Ferrol, Narón, A Coruña, Santiago de Compostela, Rois, Ames, Negreira, Teo, O Carballiño, Pontevedra

HIZKUNTZA

Galiziera

ERAGIN ESPARRUA

Sensibililzación, Educación, Comunicación, Juventud

FITXA TEKNIKOA

Club_debate.pdf

SARE SOZIALAK

Facebook
Twitter

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra