• Nagusia
          • Quienes somos
            • Presentación
            • Reflexión estratégica
            • Socios
            • Comité de dirección
            • Oficina técnica
            • Red de investigadores
            • Alianzas
          • Actualidad (*)
            • Agenda
            • Noticias
          • Divulgación (*)
            • Soziolinguistika Albistaria
            • Jornadas de Sociolingüística del Euskera
            • Premio Txillardegi-Hausnartu
            • Cursos, seminarios y talleres
            • Publicaciones
            • Hezkuntza Soziolinguistikoa

          • Bat Soziolinguistika Aldizkaria


          • Proyectos (*)
          • Análisis de la situación
            •  Gazteak euskararen eszenatokian: Erabileraren auzia
            •  Hitzargiak
            •  Hizkuntza Aniztasunaren Mapak
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Euskal Herria, 2021
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Udalerriak, 2021
            •  Hizkuntzen Erabileraren Kale Neurketa. UEMAko udalerriak eta Tolosaldea
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak Euskal Herriko Unibertsitatean
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak ikastetxeetan eta kirol taldeetan
            •  UEH ikerketa: Udalerri Euskaldunetako Haurrak eta euskara
            Intervención
            •  Aldahitz ikerketa
            •  Berba-lapiko proiektua
            •  Enpresaren erantzukizun linguistikoa kudeatzeko eredua (Eralan 5)
            •  Euskara Kirolkide
            •  Itzulinguru
            •  Jendaurrean Erabili
            •  Tokian tokiko hizkuntza aktibazioa
          • Ikusi gehiago
          • (*) Este apartado solo está disponible en euskera
  • eu
  • es
  • en
  • fr

Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. Escola La Sínia

Escola La Sínia

La escuela la Sínia de Vic (Catalunya central) es una escuela de doble línea que da respuesta socioeducativa a 415 alumnos de 3 a 12 años y a sus familias, de 19 nacionalidades distintas y de más de 18 realidades idiomáticas diferentes. La mayoría de alumnos tienen la lengua catalana como L2 o en otros casos como L3, situación anómala en el resto de escuelas de la ciudad.
​
Está demostrado que el aprendizaje de una lengua no solo conlleva la interiorización de aspectos de tipo lingüístico sino que influye en la construcción de la identidad personal. Para fomentar esa construcción identitaria de forma equilibrada la escuela debe facilitar un entorno no solo de respeto sino de promoción de las identidades familiares donde la interposición de culturas se viva des de la igualdad y no desde la jerarquización valorando las estructuras relacionales primarias donde cohabita el niño/a y su familia. El reconocimiento de las distintas culturas favorece la creación de vínculos socioemocionales con la cultura de acogida, pues esta reconoce y valora su propia identidad individual.

Por otro lado, el arraigo con la identidad cultural y lingüística familiar, nos va ayudar a dar importancia a la necesidad favorecer de forma natural una involucración parental mayor en su educación. Este reconocimiento e involucración posibilita la  participación activa de las familias dentro de las aulas y del centro escolar siendo facilitadoras de conocimiento y conectoras culturales y lingüísticas. 

Este cambio de paradigma impulsa al equipo docente a buscar nuevos referentes para dar una mejor respuesta a nuestro contexto socio-cultural. Con la colaboración de los servicios sociales municipales, el grupo de investigación “Plural” de la Universidad de Barcelona y el trabajo de estructuración del lenguaje apoyado por el servicio del CREDA, podemos restablecer los fundamentos iniciales del nuevo proyecto, un proyecto socioeducativo. La educación plurilingüe, como docentes, nos plantea nuevos retos pedagógicos, organizativos, metodológicos y evaluativos. 

JARDUNBIDEA

Escola La Sínia

HIZKUNTZA

Katalana

ERAGIN ESPARRUA

FITXA TEKNIKOA

Escola_Sinia_Vic.pdf

SARE SOZIALAK

Twitter

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra