• Nagusia
          • Quienes somos
            • Presentación
            • Reflexión estratégica
            • Socios
            • Comité de dirección
            • Oficina técnica
            • Red de investigadores
            • Alianzas
          • Actualidad (*)
            • Agenda
            • Noticias
          • Divulgación (*)
            • Soziolinguistika Albistaria
            • Jornadas de Sociolingüística del Euskera
            • Premio Txillardegi-Hausnartu
            • Cursos, seminarios y talleres
            • Publicaciones
            • Hezkuntza Soziolinguistikoa

          • Bat Soziolinguistika Aldizkaria


          • Proyectos (*)
          • Análisis de la situación
            •  Gazteak euskararen eszenatokian: Erabileraren auzia
            •  Hitzargiak
            •  Hizkuntza Aniztasunaren Mapak
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Euskal Herria, 2021
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Udalerriak, 2021
            •  Hizkuntzen Erabileraren Kale Neurketa. UEMAko udalerriak eta Tolosaldea
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak Euskal Herriko Unibertsitatean
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak ikastetxeetan eta kirol taldeetan
            •  UEH ikerketa: Udalerri Euskaldunetako Haurrak eta euskara
            Intervención
            •  Aldahitz ikerketa
            •  Berba-lapiko proiektua
            •  Enpresaren erantzukizun linguistikoa kudeatzeko eredua (Eralan 5)
            •  Euskara Kirolkide
            •  Itzulinguru
            •  Jendaurrean Erabili
            •  Tokian tokiko hizkuntza aktibazioa
          • Ikusi gehiago
          • (*) Este apartado solo está disponible en euskera
  • eu
  • es
  • en
  • fr

Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. EUSLAN Programa pilotua

EUSLAN Programa pilotua

El Gobierno Vasco tiene la voluntad de identificar y expandir las buenas prácticas de promoción del uso del euskera en el ámbito socioeconómico. Así, ha puesto en marcha un programa piloto para estructurar el intercambio de conocimientos entre las empresas que están más avanzadas en la senda que tiene como meta trabajar en euskera.

EUSLAN es un programa piloto, cuyo objetivo es diseñar y llevar a cabo procesos y prácticas para utilizar el euskera como lengua de trabajo en las empresas industriales, tanto internamente como de cara al exterior, y hacerlo oralmente, por escrito y en el paisaje lingüístico.

Finalizará su trayectoria en 2017, ya que es un programa de 3 años. Para ese periodo, el Gobierno Vasco ha hecho una aportación de 904.293 euros a las empresas que se han acogido al programa EUSLAN.

Además de la subvención, el Gobierno también se encargará de la dinamización y la dirección del programa, concretamente de la mano de la empresa ELAY. Por tanto, la intervención del Gobierno es doble: subvención y aportación de conocimiento.

Participan 12 empresas del sector industrial: Batz, Cikautxo, Copreci, Danobat, Eika, Elay, Goizper, JMA, Maier, Matz-Erreka, Orkli y Ulma CYE.

La convocatoria de subvenciones para aumentar el uso y la presencia del euskera en los centros de trabajo de las entidades privadas en la CAPV (actualmente, la convocatoria LANHITZ) fue publicada por primera vez en 1997. El Gobierno Vasco, en el contexto del programa marco LanHitz, ha mostrado su voluntad de identificar y expandir las buenas prácticas de promoción del uso del euskera en el ámbito socioeconómico, y, para ello, ha creado un nuevo programa.

El programa EUSLAN es totalmente innovador; innovador en cuanto al contenido, e innovador en cuanto a la forma de trabajar y colaborar.

JARDUNBIDEA

Eusko Jaurlaritzaren Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kultura Saila

HIZKUNTZA

Euskara

ERAGIN ESPARRUA

Administración, Mundo laboral, Socio-economía, Empresas del sector industrial

FITXA TEKNIKOA

Euslan.pdf

SARE SOZIALAK

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra