• Nagusia
          • Quienes somos
            • Presentación
            • Reflexión estratégica
            • Socios
            • Comité de dirección
            • Oficina técnica
            • Red de investigadores
            • Alianzas
          • Actualidad (*)
            • Agenda
            • Noticias
          • Divulgación (*)
            • Soziolinguistika Albistaria
            • Jornadas de Sociolingüística del Euskera
            • Premio Txillardegi-Hausnartu
            • Cursos, seminarios y talleres
            • Publicaciones
            • Hezkuntza Soziolinguistikoa

          • Bat Soziolinguistika Aldizkaria


          • Proyectos (*)
          • Análisis de la situación
            •  Gazteak euskararen eszenatokian: Erabileraren auzia
            •  Hitzargiak
            •  Hizkuntza Aniztasunaren Mapak
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Euskal Herria, 2021
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Udalerriak, 2021
            •  Hizkuntzen Erabileraren Kale Neurketa. UEMAko udalerriak eta Tolosaldea
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak Euskal Herriko Unibertsitatean
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak ikastetxeetan eta kirol taldeetan
            •  UEH ikerketa: Udalerri Euskaldunetako Haurrak eta euskara
            Intervención
            •  Aldahitz ikerketa
            •  Berba-lapiko proiektua
            •  Enpresaren erantzukizun linguistikoa kudeatzeko eredua (Eralan 5)
            •  Euskara Kirolkide
            •  Itzulinguru
            •  Jendaurrean Erabili
            •  Tokian tokiko hizkuntza aktibazioa
          • Ikusi gehiago
          • (*) Este apartado solo está disponible en euskera
  • eu
  • es
  • en
  • fr

Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. eusLiderrak

eusLiderrak

eusLiderrak es un taller cuyo objetivo es impulsar nuevos comportamientos lingüísticos. Pretende impulsar la utilización de los registros informales del euskera, incidiendo en la actitud lingüística de los individuos para que estos influyan luego en su entorno. Para alcanzar dicho objetivo, los participantes en el taller tienen a su disposición diversas herramientas y recursos. El taller eusLiderrak consta de 3-6 sesiones breves.
 
El cambio de hábitos lingüísticos, como cualquier otro cambio de costumbres, exige cierto nivel de esfuerzo; no se ha inventado todavía la píldora que lo sustituya. El cambio, sin embargo, puede ser divertido y ameno; no tiene por qué provocar sufrimiento. Es importante que el cambio se efectúe paulatinamente, que se afiancen los logros alcanzados, y que se efectúe teniendo en cuenta los ámbitos de interés y las motivaciones de los participantes.
 
Los objetivos de las sesiones de eusLiderrak son los siguientes: incidir en la actitud para con las lenguas, provocar nuevos comportamientos y reforzar el liderazgo lingüístico.
 
Hablamos, al fin a cabo, de un proceso de adquisición y de empoderamiento. La supervivencia de una comunidad lingüística depende, entre otros factores, de su voluntad de continuar siéndolo. Por eso, es importante que quienes deseamos hablar una lengua minorizada seamos conscientes de nuestra situación de sumisión demos los pasos necesarios para avanzar hacia la igualdad, entendida, siempre, como un proceso de mejora continua.
 
El taller eusLiderrak consta de 3-6 sesiones breves, en las que, de manera estructurada, se ofrece a los participantes información, así como herramientas y modelos varios. Objetivo: llevar a cabo una acción en euskera, además de superar el miedo y la vergüenza para hablar en euskera y los prejuicios relacionados con esta lengua. Si dicho cambio, por pequeño que sea, es emocionalmente significativo, cuarteará el sistema mental imperante, lo que conllevará una reestructuración del pensamiento.
 
A su vez, este nuevo pensamiento traerá consigo más cambios de comportamiento, y más duraderos. 

JARDUNBIDEA

AEK

HIZKUNTZA

Euskara

ERAGIN ESPARRUA

FITXA TEKNIKOA

EusLiderrak.pdf

SARE SOZIALAK

Facebook
Twitter

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra