• Nagusia
          • Quienes somos
            • Presentación
            • Reflexión estratégica
            • Socios
            • Comité de dirección
            • Oficina técnica
            • Red de investigadores
            • Alianzas
          • Actualidad (*)
            • Agenda
            • Noticias
          • Divulgación (*)
            • Soziolinguistika Albistaria
            • Jornadas de Sociolingüística del Euskera
            • Premio Txillardegi-Hausnartu
            • Cursos, seminarios y talleres
            • Publicaciones
            • Hezkuntza Soziolinguistikoa

          • Bat Soziolinguistika Aldizkaria


          • Proyectos (*)
          • Análisis de la situación
            •  Gazteak euskararen eszenatokian: Erabileraren auzia
            •  Hitzargiak
            •  Hizkuntza Aniztasunaren Mapak
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Euskal Herria, 2021
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Udalerriak, 2021
            •  Hizkuntzen Erabileraren Kale Neurketa. UEMAko udalerriak eta Tolosaldea
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak Euskal Herriko Unibertsitatean
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak ikastetxeetan eta kirol taldeetan
            •  UEH ikerketa: Udalerri Euskaldunetako Haurrak eta euskara
            Intervención
            •  Aldahitz ikerketa
            •  Berba-lapiko proiektua
            •  Enpresaren erantzukizun linguistikoa kudeatzeko eredua (Eralan 5)
            •  Euskara Kirolkide
            •  Itzulinguru
            •  Jendaurrean Erabili
            •  Tokian tokiko hizkuntza aktibazioa
          • Ikusi gehiago
          • (*) Este apartado solo está disponible en euskera
  • eu
  • es
  • en
  • fr

Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. Kafe Antzokia

Kafe Antzokia

El centro cultural Kafe Antzokia surgió como lugar de encuentro de vascoparlantes, y como escenario de la cultura vasca y otras culturas.

El Kafe Antzokia ocupó el lugar donde se ubicó anteriormente la sala de cine San Vicente. Mediante una reforma integral, en la que se eliminaron los asientos, entre otros, se convirtió en un espacio abierto multiusos. El proyecto partió de la voluntad de un grupo de profesores de euskera: dada la falta evidente de opciones para hablar en euskera en Bilbao fuera de las clases, estos espacios y ocasiones ofrecían la posibilidad de vivir las actividades de ocio y relaciones naturales en euskera, tan necesarias para el proceso de aprendizaje.

Por otro lado, el objetivo fue ofrecer un lugar donde juntarse a los miles de vascoparlantes que vivían desperdigados en Bilbao, sin una refenencia física donde poder utilizar de forma natural su lengua, y crear esa referencia donde se darían cita tanto los halbantes de siempre, como los que habían aprendido el euskera de adultos, así como los que estaban aprendiendo, y conformarían una comunidad lingüística firme. El Kafe Antzokia partio, por tanto, con ese objetivo, pero con junto con un proyecto de hostelería, que lo convertiría en viable desde el punto de vista de la autofinanciación. En busca de la centralidad, este proyecto se ubicó en el centro de Bilbao.

En el Kafe Antzokia se pueden encontrar actividades en todas las horas del día, desde primera hora del día hasta bien entrada la madrugada.

JARDUNBIDEA

Kafe Antzokia

HIZKUNTZA

Euskara

ERAGIN ESPARRUA

FITXA TEKNIKOA

Kafe_antzokia.pdf

SARE SOZIALAK

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra