• Nagusia
          • Quienes somos
            • Presentación
            • Reflexión estratégica
            • Socios
            • Comité de dirección
            • Oficina técnica
            • Red de investigadores
            • Alianzas
          • Actualidad (*)
            • Agenda
            • Noticias
          • Divulgación (*)
            • Soziolinguistika Albistaria
            • Jornadas de Sociolingüística del Euskera
            • Premio Txillardegi-Hausnartu
            • Cursos, seminarios y talleres
            • Publicaciones
            • Hezkuntza Soziolinguistikoa

          • Bat Soziolinguistika Aldizkaria


          • Proyectos (*)
          • Análisis de la situación
            •  Gazteak euskararen eszenatokian: Erabileraren auzia
            •  Hitzargiak
            •  Hizkuntza Aniztasunaren Mapak
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Euskal Herria, 2021
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Udalerriak, 2021
            •  Hizkuntzen Erabileraren Kale Neurketa. UEMAko udalerriak eta Tolosaldea
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak Euskal Herriko Unibertsitatean
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak ikastetxeetan eta kirol taldeetan
            •  UEH ikerketa: Udalerri Euskaldunetako Haurrak eta euskara
            Intervención
            •  Aldahitz ikerketa
            •  Berba-lapiko proiektua
            •  Enpresaren erantzukizun linguistikoa kudeatzeko eredua (Eralan 5)
            •  Euskara Kirolkide
            •  Itzulinguru
            •  Jendaurrean Erabili
            •  Tokian tokiko hizkuntza aktibazioa
          • Ikusi gehiago
          • (*) Este apartado solo está disponible en euskera
  • eu
  • es
  • en
  • fr

Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. Na llingua de casa

Na llingua de casa

La campaña "Na llingua de casa" busca visibilizar la lengua asturleonesa en ámbitos públicos donde tradicionalmente toda la comunicación escrita se realiza en la lengua oficial castellana. A través de una cartelería situada en puntos especialmente visibles se consigue dar a conocer la existencia de la lengua a aquellas personas que la desconozcan. A la vez, dignifica la lengua entre la mayoría conocedora de su existencia al darle un uso escrito en ámbitos de cierto prestigio social.
 
Para ello se han creado los siguientes materiales, como carteles impresos a dos caras para colgar de la puerta de acceso e indicar si un local está abierto o cerrado; carteles indicadores de los sexos de los servicios; placas de "emburriare" y "tirare" para indicar la dirección en la que abren las puertas, y un folleto explicativo con información básica de la campaña, la lengua asturleonesa y la asociación El Teixu.
 
El material tiene además diferentes versiones que atienden a la variedad lingüística de cada una de las zonas donde se reparte. Igualmente, se ofrecen varios diseños que en todo caso muestran el mensaje mediante simbología sencilla y entendible para cualquier persona que no conozca el idioma. Con esto se evita la posible falta de comprensión del contenido del cartel y se favorece la relación entre el concepto y el léxico para aquellas personas dispuestas a aprender los términos utilizados.
 
El reparto de este material es gratuito y se ha llevado a cabo por zonas donde pervive el uso de la lengua a la vez que hay una escasísima o nula actividad en torno a su recuperación.

JARDUNBIDEA

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa

HIZKUNTZA

Asturiera

ERAGIN ESPARRUA

FITXA TEKNIKOA

Na_llingua_de_casa.pdf

SARE SOZIALAK

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra