• Nagusia
          • Quienes somos
            • Presentación
            • Reflexión estratégica
            • Socios
            • Comité de dirección
            • Oficina técnica
            • Red de investigadores
            • Alianzas
          • Actualidad (*)
            • Agenda
            • Noticias
          • Divulgación (*)
            • Soziolinguistika Albistaria
            • Jornadas de Sociolingüística del Euskera
            • Premio Txillardegi-Hausnartu
            • Cursos, seminarios y talleres
            • Publicaciones
            • Hezkuntza Soziolinguistikoa

          • Bat Soziolinguistika Aldizkaria


          • Proyectos (*)
          • Análisis de la situación
            •  Gazteak euskararen eszenatokian: Erabileraren auzia
            •  Hitzargiak
            •  Hizkuntza Aniztasunaren Mapak
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Euskal Herria, 2021
            •  Hizkuntzen erabileraren kale neurketa. Udalerriak, 2021
            •  Hizkuntzen Erabileraren Kale Neurketa. UEMAko udalerriak eta Tolosaldea
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak Euskal Herriko Unibertsitatean
            •  Hizkuntzen Erabileraren Neurketak ikastetxeetan eta kirol taldeetan
            •  UEH ikerketa: Udalerri Euskaldunetako Haurrak eta euskara
            Intervención
            •  Aldahitz ikerketa
            •  Berba-lapiko proiektua
            •  Enpresaren erantzukizun linguistikoa kudeatzeko eredua (Eralan 5)
            •  Euskara Kirolkide
            •  Itzulinguru
            •  Jendaurrean Erabili
            •  Tokian tokiko hizkuntza aktibazioa
          • Ikusi gehiago
          • (*) Este apartado solo está disponible en euskera
  • eu
  • es
  • en
  • fr

Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. Upa-upa, ubinakõnõ

Upa-upa, ubinakõnõ

“Upa-upa, ubinakõnõ” es el tercer CD con canciones en võro para los recién nacidos y otros menores del lugar y sus padres.
Los CDs con canciones infantiles en võro se distribuyen a los padres de todos los recién nacidos en los departamentos de parto en hospitales locales. Los CDs incluyen canciones simples de origen local con un giro contemporáneo; los padres cantan las canciones y las escuchan junto con los menores. Estas canciones animan a los padres a empezar a utilizar el idioma local con sus hijos nada más nacer estos. Además, los niños de más edad pueden aprender las canciones de estos CDs. Dichos CDs también se utilizan mucho como materiales educativos en los nidos lingüísticos de las guarderías locales y en las clases de võro en las escuelas. Esta es una medida para apoyar la transmisión intergeneracional del idioma. El proyecto forma parte de la campaña informativa y de inclusión “Kõnele lapsega võru keelt” (‘Habla en võro a tu hijo’),  para evitar que se hable solo en estonio.
 
El primer volumen, titulado “Laulami latsilõ, laulami latsiga”, se produjo en 2005 (una tirada de 2.000 + otros 2.000); el segundo volumen, “Mina lätsi Siidile”, en 2009 (2.000 + otros 2.000); y el tercero, “Upa-upa ubinakõnõ”, en 2015 (2.000). Todos los volúmenes fueron publicados por el Instituto de Võro, e incluyen una selección tanto de canciones populares como de canciones compuestas e interpretadas por diferentes músicos. Cada CD incluye un librillo con letras y versos clásicos.
 
En la producción de estos CDs (selección y arreglo de canciones, grabación) han participado las generaciones más jóvenes de músicos profesionales de folk del lugar y niños que hablan võro. 

Además de distribuirlos en hospitales, también se han organizado ventas.
 

JARDUNBIDEA

Võro Instituut

HIZKUNTZA

võro

ERAGIN ESPARRUA

Transmisión, Educación, Enseñanza

FITXA TEKNIKOA

Upa_upa.pdf

SARE SOZIALAK

Facebook

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra