Hitzargiak

  1. Soziolinguistika Klusterra
  2. Hitzargiak
  3. Euskal Herriko Ahotsak

Euskal Herriko Ahotsak

El objetivo principal de este proyecto es catalogar y difundir el patrimonio oral y el habla popular del País Vasco; es decir, realizar entrevistas a personas mayores del País Vasco, registrar su euskera y sus vivencias y difundirlos entre la población. El proyecto se puso en marcha en 2003 y a lo largo de estos años se ha convertido en una referencia en la recopilación, catalogación y difusión del patrimonio oral del euskera.

Se ha recogido ya el testimonio de más de 5.000 personas y se han digitalizado y subido a la red 35.000 fragmentos de audio y vídeo.

He aquí algunas de las características del proyecto: recopila datos de todo el País Vasco; es un proyecto público y gratuito; es un proyecto abierto, que se ha desarrollado comunalmente, y puede participar en él cualquier persona interesada; cuenta con diversos investigadores y proyectos; sigue una metodología sistemática y rigurosa; toda la información está catalogada y etiquetada, y ordenada tanto por pueblos como por temas.
Se ha hecho un gran esfuerzo para difundir y transmitir dicho patrimonio, tanto con la ayuda de los centros escolares como a través de Internet (por ejemplo, gracias a proyectos como Ikasgelan, Gazte Gara Gazte o Gerrako Ahotsak).

El proceso de trabajo, en sus 4 fases (recopilación, catalogación, edición y difusión), se ha analizado y organizado de forma rigurosa, avalada por una experiencia de 12 años. Por todo ello, el proyecto Euskal Herriko Ahotsak (Voces del País Vasco) puede ser un modelo adecuado para otros países/lenguas.

JARDUNBIDEA

Ahotsak

HIZKUNTZA

Euskara

ERAGIN ESPARRUA

Patrimonio oral, patrimonio inmaterial, memoria, transmisión, dialectología.

FITXA TEKNIKOA

Euskal_Herriko_AHOTSAK.pdf

SARE SOZIALAK

Facebook
Twitter

BAZKIDEAK

SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

MARTIN UGALDE KULTUR PARKEA, 20140 – ANDOAIN · kluster@soziolinguistika.eus · Tel.: 943 592 556

Facebook
Twitter
  • Lege oharra
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-en politika
  • Harremana

© 2021 Soziolinguistika Klusterra